Search Results
Se encontraron 33 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Gogec | Global Open Genetical Engineering Competition
Making Synthetic Biology Conferences More Accessible Noticias Workshop 2024 date TBD ¡Regístrese para ser juez! Registro de juez Los jueces revisarán y evaluarán los materiales enviados en las 3 semanas entre la fecha límite de presentación de enero y el evento en febrero, luego completarán y enviarán sus evaluaciones de evaluación directamente después de asistir al período de preguntas y respuestas de los jueces durante la competencia. Esperamos que aproveche esta oportunidad para retribuir a los científicos en ciernes. Registro actual 29 equipos dieciséis Países dieciséis Países Check out the new SBE Jou rnal, a great resource for synthetic biology papers from Westlake University! More information available here.
- Partnerships | Gogec
Nuestra visión Hacer una competencia de biología sintética más accesible para todas y todos Interested in partnering with Gogec? When you become an industry partner, you join a network of industry leaders, collaborative innovators, and scientist progressing the field of Synthetic Biology. All Industry partners enjoy the following benefits: Feature on our Industry Partner Section Provided with all participating teams with a survey collecting participant data. Social Media shout-outs Company Representative opportunity to give a talk in speaker session Connect With Scientist En un mundo donde los recursos son limitados, queremos que los estudiantes ahorren su dinero para lo que importa ... Contact us
- Conferencia | Gogec
Conferencia Conferencia Gogec tendrá lugar en febrero de 2023 Team and visitor registration coming soon
- Proyectos | Gogec
RHS Calgary Manipal Biomachines Purdue TecCEM IISER TVM GES at UTA microX BioCrabs Michigan Genesis Gogecers CellTech Proyectos 2023 ¡Aquí puedes ver los proyectos de Gogec para la competencia 2021! En cada sección puede ver el resumen visual y la descripción del proyecto junto con enlaces a la presentación del equipo y el informe completo del proyecto. Proyectos Experimentales CHIRUMEN Nuestro proyecto tiene como objetivo proponer un nuevo método de tratamiento para la artrosis. En nuestro proyecto, diseñamos exosomas de ingeniería sintética que transportan el miRNA-140 y lo entregan específicamente a los condrocitos debido a un péptido de afinidad con los condrocitos, lo que detiene la expresión de ciertas proteínas que degradan el cartílago. Todo el proyecto está respaldado por simulaciones computacionales para cada proceso. Hogar Documento Gogecers NIT Warangal Las semillas de algodón son altamente nutritivas, sin embargo, no se recomiendan para el consumo directo debido a la presencia de la toxina gosipol. En consumo directo, el gosipol libre puede causar serios problemas de salud tanto en humanos como en animales. Nuestro objetivo principal es desgosipolizar la harina de semilla de algodón (CSM, por sus siglas en inglés) utilizando una enzima hecha a medida, lo que hace que la semilla de algodón sea apta para el consumo. Hogar Documento Michigan CellTech Equipo Browniie El objetivo de nuestro proyecto es identificar y transfectar los componentes de B. braunii que componen el sistema de exudación de lípidos en microalgas con una alta tasa de crecimiento. Catalogar elementos genéticos de microalgas con el fin de crear partes biológicas. Probar y validar un fotobiorreactor a escala de laboratorio. Hogar Documento RHS Calgary CHIRUMEN Nuestro proyecto tiene como objetivo proponer un nuevo método de tratamiento para la artrosis. En nuestro proyecto, diseñamos exosomas de ingeniería sintética que transportan el miRNA-140 y lo entregan específicamente a los condrocitos debido a un péptido de afinidad con los condrocitos, lo que detiene la expresión de ciertas proteínas que degradan el cartílago. Todo el proyecto está respaldado por simulaciones computacionales para cada proceso. Hogar Documento iMad África Nuestro proyecto se centra en el reciclaje de residuos en las áreas e industrias de alta densidad de Zimbabue, somos conscientes de que existe una mala eliminación de residuos. Nos estamos enfocando principalmente en el reciclaje de desechos domésticos e industriales como plásticos en PBH (polihidroxibutirato). Nuestro proyecto se enfoca en convertir los plásticos en PBH y los desechos en productos beneficiosos para su uso. Hogar Documento Proyectos Experimentales Genesis Manipal Biomachines CHIRUMEN Nuestro proyecto tiene como objetivo proponer un nuevo método de tratamiento para la artrosis. En nuestro proyecto, diseñamos exosomas de ingeniería sintética que transportan el miRNA-140 y lo entregan específicamente a los condrocitos debido a un péptido de afinidad con los condrocitos, lo que detiene la expresión de ciertas proteínas que degradan el cartílago. Todo el proyecto está respaldado por simulaciones computacionales para cada proceso. Hogar Documento Documento iMad África Nuestro proyecto se centra en el reciclaje de residuos en las áreas e industrias de alta densidad de Zimbabue, somos conscientes de que existe una mala eliminación de residuos. Nos estamos enfocando principalmente en el reciclaje de desechos domésticos e industriales como plásticos en PBH (polihidroxibutirato). Nuestro proyecto se enfoca en convertir los plásticos en PBH y los desechos en productos beneficiosos para su uso. Hogar Documento Purdue TecCEM CHIRUMEN Nuestro proyecto tiene como objetivo proponer un nuevo método de tratamiento para la artrosis. En nuestro proyecto, diseñamos exosomas de ingeniería sintética que transportan el miRNA-140 y lo entregan específicamente a los condrocitos debido a un péptido de afinidad con los condrocitos, lo que detiene la expresión de ciertas proteínas que degradan el cartílago. Todo el proyecto está respaldado por simulaciones computacionales para cada proceso. Hogar Documento IISER TVM iMad África Nuestro proyecto se centra en el reciclaje de residuos en las áreas e industrias de alta densidad de Zimbabue, somos conscientes de que existe una mala eliminación de residuos. Nos estamos enfocando principalmente en el reciclaje de desechos domésticos e industriales como plásticos en PBH (polihidroxibutirato). Nuestro proyecto se enfoca en convertir los plásticos en PBH y los desechos en productos beneficiosos para su uso. Hogar Documento GES at UTA CHIRUMEN Nuestro proyecto tiene como objetivo proponer un nuevo método de tratamiento para la artrosis. En nuestro proyecto, diseñamos exosomas de ingeniería sintética que transportan el miRNA-140 y lo entregan específicamente a los condrocitos debido a un péptido de afinidad con los condrocitos, lo que detiene la expresión de ciertas proteínas que degradan el cartílago. Todo el proyecto está respaldado por simulaciones computacionales para cada proceso. Hogar Documento microX CHIRUMEN Nuestro proyecto tiene como objetivo proponer un nuevo método de tratamiento para la artrosis. En nuestro proyecto, diseñamos exosomas de ingeniería sintética que transportan el miRNA-140 y lo entregan específicamente a los condrocitos debido a un péptido de afinidad con los condrocitos, lo que detiene la expresión de ciertas proteínas que degradan el cartílago. Todo el proyecto está respaldado por simulaciones computacionales para cada proceso. Hogar Documento Proyectos Computacionales CHIRUMEN Nuestro proyecto tiene como objetivo proponer un nuevo método de tratamiento para la artrosis. En nuestro proyecto, diseñamos exosomas de ingeniería sintética que transportan el miRNA-140 y lo entregan específicamente a los condrocitos debido a un péptido de afinidad con los condrocitos, lo que detiene la expresión de ciertas proteínas que degradan el cartílago. Todo el proyecto está respaldado por simulaciones computacionales para cada proceso. Hogar Documento BioCrabs
- Speakers 2024 | Gogec
Dr. Molinari Dr. Kushwaha Morgan Richards Dr. Truong Dr. Tian Dr. Fedorec Dr. Del Valle Dr. Spangler Dr. Rosca Dr. Jaworski Dr. Toparlak Dr. Moon Kato Sebunya Emma Oradores invitados 2023 Dr. Molinari Dr. Salis Dr. Solomon Kennedy Mcdaniels Gerente de producto sénior en Opentrons El Dr. McDaniels es un biooptimista con la convicción de que la biología es el futuro de la tecnología. Su carrera se ha centrado en desarrollar y lanzar productos en la intersección de biología, software y hardware. Como parte de su misión de acelerar la bioeconomía, se centra en desarrollar herramientas que reduzcan el tiempo y el costo necesarios para la bioinnovación. Esto la llevó a Opentrons, donde está construyendo la infraestructura para permitir colaboraciones reproducibles entre biólogos. Howard Salis El Dr. Salis es profesor asociado en los departamentos de BioE y ChemE en Penn State. Su experiencia es en el diseño e ingeniería de sistemas genéticos en organismos microbianos con funciones específicas, combinando modelos predictivos con experimentos paralelos masivos, para diversas aplicaciones biotecnológicas. Los esfuerzos recientes incluyen una "Calculadora de promotores", un modelo termodinámico que predice las tasas de iniciación de la transcripción a partir de secuencias de ADN arbitrarias, y la ingeniería de bacterias del suelo para detectar explosivos dentro de los sistemas del suelo. Ha recibido el premio DARPA Young Faculty y el premio NSF CAREER por sus notables logros. Es el fundador de De Novo DNA, que ejecuta una plataforma de diseño ampliamente utilizada para la ingeniería de organismos, utilizada por más de 10000 investigadores para diseñar más de 900000 sistemas genéticos. Profesor asociado Dr. Kushwaha Morgan Richards Product and Tokenomics Lead, ValleyDAO Morgan Richards Entrepreneur/scientist interested in utilising decentralised models to finance, acquire and govern academic and industrial biotechnology IP, with the aim of accelerating translational research and maximising world impact. David Truong Assistant Professor, New York University Dr. Truong David Truong is an Assistant Professor in the Department of Biomedical Engineering at NYU Tandon School of Engineering, and associated faculty in the Department of Pathology at NYU Grossman School of Medicine. He received a B.S. from University of California, San Diego, a Ph.D. from The University of Texas at Austin, and NRSA F32-supported postdoctoral training with Dr. Jef D. Boeke at NYU Langone Health. Prior to starting his research group, he was a founding team member of Neochromosome Inc (later acquired by Opentrons Robotics) with support of an NIAID small business innovative research award. He has been honored with a Delil Nasser Award by the Genetics Society and a DP2 New Innovator award/grant from NIAID. The Truong lab combines site-specific “bigDNA” genome writing in human iPSCs with cell state programming and synthetic genetic circuits to build off-the-shelf generic “smart cells” for therapeutics, diagnostics, and modeling. His group focuses primarily on the neuro-immune axis. Dr. Tian Mariana Gómez Schavión Profesor Asistente, Investigador Adjunto La investigación de posgrado de la Dra. Gómez-Schiavon exploró cómo los organismos pueden usar la epigenética y la estocasticidad de la expresión génica para lidiar con entornos fluctuantes, centrándose en las propiedades y el surgimiento evolutivo de los interruptores biestables. Después de su Ph.D. estudios, durante su postdoctorado en el laboratorio de la Dra. Hana El-Samad en la U. de California en San Francisco, estudió los principios y limitaciones del control de retroalimentación celular. Actualmente, es líder de grupo en el Laboratorio Internacional para la Investigación del Genoma Humano, parte de la U. Nacional Autónoma de México, donde tiene como objetivo comprender cómo surgen, proliferan las propiedades dinámicas de los circuitos reguladores de genes. y persisten a través de la selección natural. Su trabajo combina teoría evolutiva, genética de poblaciones y modelos biofísicos de circuitos reguladores de genes. Su experiencia comprende el modelado matemático de circuitos reguladores de genes y dinámicas no lineales. Dr. Fedorec Becky Mackelprang El Dr. Mackelprang lidera el Grupo de Trabajo de Seguridad de EBRC, reuniendo a las partes interesadas de la academia, la industria y el gobierno para integrar la conciencia de seguridad en la política y la práctica de la biología de la ingeniería. Becky ha liderado el desarrollo de comentarios y recomendaciones sobre temas como la detección por parte de proveedores de ADN sintético, la seguridad durante la publicación de la investigación y la ética en la investigación en ingeniería y biología. Ha implementado estrategias para incorporar la seguridad en la educación y formación de investigadores. Previamente, Becky fue becaria posdoctoral en política científica de EBRC, becaria de medios masivos de AAAS, investigadora posdoctoral en comunicación científica en UC Berkeley, y recibió su Ph.D. en Biología Vegetal de UC Berkeley. Director Asociado de Programas de Seguridad en el Consorcio de Investigación en Biología de Ingeniería Dr. Del Valle Aditya Kunjapur Profesor Asistente, Universidad de Delaware Dr. Spangler Anne Meyer Dr. Meyer recibió su Ph.D. en Ciencias Biológicas en la Universidad de Stanford. Fue becaria postdoctoral en el MIT. La Dra. Meyer se desempeñó como profesora asistente en el Departamento de Bionanociencia en TU Delft en los Países Bajos, antes de trasladar su grupo de investigación a la Universidad de Rochester en septiembre de 2018. Se desempeñó como asesora principal de ocho iGEM (International Genetically Engineered Organismos), que han ganado numerosos premios, incluido el Gran Premio 2015. Su investigación se centra en el uso de técnicas cuantitativas en los campos de la bioquímica, la microbiología y la biofísica para estudiar la dinámica estructural, las interacciones macromoleculares y las respuestas fisiológicas de los organismos a los factores ambientales estresantes. También utiliza herramientas de biología sintética para diseñar funciones novedosas en microorganismos, con un enfoque particular en la producción de biomateriales mejorados y sintonizables y el desarrollo de nuevas herramientas para la creación de patrones 3D de bacterias. Profesor asociado, Universidad de Rochester, Dr. Rosca Víctor de Lorenzo Profesor Investigador My research interests lie in how to use principles of synthetic biology to solve some of the problems facing the African continent. Synthetic biology allows us to engineer organisms which can address problems such as plastic degradation, development of biosensors for different disease and applications, produce precursors for medicines such as malaria drugs and many others. Previously I have worked on using biologically inspired concepts to optimize cancer therapies and diagnosis. Currently, I am particularly interested in how to optimize and implement such approaches and research in Africa, by developing cost effective, non-invasive and efficient therapies and biosensors. In addition, using mathematical modelling coupled with biology, my group works on developing models which will give us insights on critical parameters and allows us to analyze complex situations to understand how fundamental principles underpin them. I am particularly fascinated by how to use the complexity and connectivity of the immune system in the context of cancer and other tropical diseases such as malaria to build a specific and personalized treatment. Dr. Jaworski Justyn Jaworski Assistant Professor, University of Texas at Arlington Justyn Jaworski is an Assistant Professor of Bioengineering at the University of Texas at Arlington. He completed his undergraduate degree in Biomedical Engineering at Boston University, and he received his PhD in Bioengineering through the UC Berkeley-UCSF Graduate Program. He conducted his post-doctoral training at the Laboratory of Molecular Biology at the Medical Research Council in England and then moved to South Korea where he served as an Assistant Professor in Chemical Engineering at Hanyang University from 2011–2016 before joining the University of Texas at Arlington in 2017. His lab has been active in engineering peptides, proteins, and bacteriophage for use as biomedical research tools. In addition to his research activities, Dr. Jaworski serves as the program director for the UT Arlington Clinical Immersion Program to provide bioengineering students with experiential learning opportunities to solve real-world healthcare challenges. Dr. Toparlak Duhan Toparlak Postdoctoral Fellow, University of Oxford Duhan obtained his chemical engineering degree from Rensselaer Polytechnic Institute (NY, USA) as a Fulbright Scholar. He then completed his Ph.D. in late 2019 at the University of Trento, Italy, under the supervision of Sheref Mansy. In his doctoral studies, he focused on the problems about the chemical origins of life and replicating protocells, working with Jack Szostak of Harvard University and Ram Krishnamurthy of The Scripps Research Institute. During this time, Duhan also synthesized the first artificial cells that can communicate with neurons, as a proof-of-concept smart drug-delivery system. Following a brief period at Yale, working on chemistry of RNA, he joined Hagan Bayley’s group in Oxford University Chemistry Department as a postdoctoral fellow in 2022, supported by Human Frontier Science Program and Marie-Curie Fellowships. His current research focuses on single-molecule chemistry, functional nanopores for catalysis, and template-directed peptide synthesis, building on his prior work in synthetic biology and in vitro evolution. Dr. Moon Tae Seok Moon Associate Professor, Washington University in St. Louis Tae Seok Moon is an EBRC (Engineering Biology Research Consortium) council member and a SynBYSS (Synthetic Biology Young Speaker Series) chair. He has expertise in systems and synthetic biology. He aims to solve global agricultural, environmental, manufacturing, and health problems through engineering biology. His research projects have been supported by Gates Foundation, AIChE, and 13 governmental funding agencies (26 external grants), and he has secured >$10M ($38M for the entire teams since 7/1/2012). These projects and his prior research efforts have resulted in 89 publications (78 as the PI), 167 invited talks, 170 contributed conference presentations, and 10 patents. His achievements have also been recognized with many awards, including a Langer Prize for Innovation and Entrepreneurial Excellence, a B&B Daniel I.C. Wang Award, an NSF CAREER award, an ONR Young Investigator Award, a John C. Sluder Fellowship (MIT), an ILJU Foundation Award, an LG Chemical Fellowship, and the SNU President Prize. Kato Sebunya Emma About Myself: Hi, I'm Kato Sebunya Emma, the Founder of the SynBio4ALL Africa initiative. Our mission is to promote synthetic biology across Africa with a focus on enhancing SynBio literacy, fostering bioeconomy growth, advocating for biosafety and biosecurity, and championing the rights of underrepresented groups. Based in Africa, we collaborate with the Engineering Biology Research Consortium (EBRC) to offer online synthetic biology lectures for African students. Recently, we completed our beginner's course and are gearing up to launch the intermediate course. Our "Guest Speaker" events feature international synthetic biology leaders who inspire and provide opportunities for our community. We also mentor SynBio teams and facilitate networking with the global synthetic biology community, connecting African students with biotech companies and academic institutions worldwide for internships and other opportunities. My motivation stems from the desire to see Africa reach the same heights in SynBio as America and Europe. Synthetic biology not only addresses community challenges but also offers employment and learning opportunities crucial for our continent's development. Kato Sebunya Emma Founder of SynBio4ALL Africa Initiative
- SBE Info | Gogec
Contáctenos Si estás interesado en participar, considera unirte a nuestra plataforma de mensajería grupal, Slack
- Biosecurity Blacklist | Gogec
Lista negra de bioseguridad y bioprotección de Gogec Está prohibido trabajar con las siguientes entidades para la competencia de Gogec. Esta lista se realiza para garantizar la seguridad de los participantes en la competencia Gogec, al tiempo que ayuda a evitar que las investigaciones de la competencia Gogec no cumplan con las buenas prácticas de bioseguridad. Métodos y Procedimientos Autoexperimentación o experimentos con sujetos humanos. impulsores genéticos Experimentos que pueden aumentar la resistencia antimicrobiana de cualquier patógeno Experimentos que pueden hacer que una vacuna sea ineficaz Experimentos con muestras humanas Experimentos que introducen una nueva resistencia a los antimicrobianos en un organismo del que no se ha demostrado previamente que tenga esa resistencia en el pasado Experimentos que probablemente aumenten aún más el nivel de peligrosidad de los agentes biológicos. Por ejemplo, realizando experimentos de ganancia de función para mejorar la virulencia o la transmisibilidad de un patógeno humano. Experimentos que probablemente resulten en la creación de un nuevo agente biológico peligroso. Por ejemplo, introduciendo factores de virulencia a un organismo no patógeno, o introduciendo genes que confieren la capacidad de dañar materiales importantes (como electrónica, plásticos, etc.) por un organismo. Experimentos que probablemente permitan a un agente peligroso evadir las herramientas de diagnóstico o detección comúnmente utilizadas. Genes/partes biológicas Cualquier parte del grupo de riesgo 3 o 4 organismos Parte que contiene genes que codifican toxinas o que provienen de patógenos virales humanos o animales conocidos [Nota: Enlace a la lista del Grupo de Australia: https://www.dfat.gov.au/publications/minisite/theaustraliagroupnet/site/en/human_animal_pathogens.html ] Partes que pueden conferir o mejorar la patogenicidad de un patógeno dirigido a humanos, animales o plantas. Priones de cualquier tipo Partes que probablemente aumenten el potencial de los eventos de transferencia horizontal de genes (Origen de las secuencias de transferencia) ARN guía CRISPR dirigidos a genes humanos, microARN, ARN de interferencia pequeños o ARN de horquilla corta CDS que ayudan a los patógenos a evadir o apagar el sistema inmunológico CDS que ayudan a los patógenos a detener la replicación, transcripción o traducción del ADN/ARN del huésped Factores que regulan el sistema inmunitario humano, como las citocinas y los interferones Organismos Cualquier organismo fuera de las siguientes categorías: Microorganismos del grupo de riesgo 1 Estos bacteriófagos de uso común: T2, T4, T7, λ Cepas desarmadas de patógenos de plantas para la transfección de plantas (como Agrobacterium tumefaciens) Líneas celulares de plantas y hongos, o animales no primates (por ejemplo, células CHO) Sin embargo, se pueden usar líneas celulares de primates y/o humanos si están certificadas como libres de patógenos conocidos, como se ve con las células HEK293, por ejemplo. Inspirado en: Lista blanca de iGem. Seguridad/Lista blanca. (Dakota del Norte). https://2021.igem.org/Safety/White_List.
- Criterio de juzgar | Gogec
Criterio de juzgar Categorías : En Gogec, habrá criterios de evaluación con diversos componentes para equipos con diferentes tipos de proyectos. Un equipo puede ser experimental o computacional, y aquellos equipos que tengan ambas partes competirán en la categoría experimental. Propuesta Experimental Computacional Descripción Puntos Componente Valor del proyecto El equipo proporcionó una descripción precisa y completa del problema, la necesidad o la brecha de investigación que están abordando y comunicó la importancia de este tema. Son capaces de justificar cómo su diseño es un enfoque apropiado para abordar este problema o brecha de investigación. 20 El equipo debe tener una lista de varios objetivos específicos (alrededor de tres es un buen objetivo), que son objetivos más pequeños y preguntas de investigación que se deben lograr para cumplir con el objetivo general del proyecto. Además, cada objetivo específico debe tener subobjetivos (alrededor de dos por objetivo es un buen objetivo) que desglosan aún más los objetivos en preguntas de investigación más pequeñas o lagunas que deben abordarse. Los equipos serán evaluados en función de qué tan bien sus objetivos específicos abordan todas las preguntas de investigación necesarias para completar el objetivo del proyecto establecido. 20 Específico Objetivos Experimental Diseño El equipo proporcionó un conjunto integral de experimentación e hipótesis necesarias para probar completamente la eficacia de su diseño. Los métodos experimentales son sólidos y cuentan con los controles y réplicas necesarios. Cualquier hardware creado será evaluado en este componente. 20 10 El resumen visual del equipo tiene un significado claro y es visualmente agradable. Las diapositivas de la presentación estaban bien diseñadas y el presentador habló con claridad. El equipo fue capaz de abordar las preguntas de manera competente. Visual y Oral comunicación centrado en el ser humano diseño El diseño del equipo aplicó los principios del diseño centrado en el ser humano como se define a continuación. El equipo identificó a las partes interesadas relevantes para su proyecto y determinó qué preguntas les gustaría ver abordadas en el trabajo del equipo. En el caso de los desarrollos de herramientas SynBio, otros investigadores que utilizarán estas herramientas son partes interesadas válidas cuyas necesidades deben ser consideradas. 10 Comunicación Escrita El equipo produjo un informe escrito similar en contenido y calidad a un trabajo de investigación tradicional. 10 Originalidad Si el equipo abordó un trabajo similar que otros están haciendo en el campo, pudieron identificar cómo su enfoque era original. El equipo puede explicar el proceso que llevó a la conceptualización de su proyecto si se le solicita. 10 Bioseguridad y biocontención 10 El equipo ha proporcionado una declaración en su informe escrito evaluando críticamente su proyecto desde un punto de vista de bioseguridad y biocontención. Los equipos deben identificar cualquier riesgo que pueda estar relacionado con su proyecto, ya sea ahora o en el futuro. Esto incluye pensar en cuestiones como el uso dual, la contención y las prácticas adecuadas de laboratorio. Además, los equipos deben presentar los posibles procedimientos o prácticas que se han utilizado o podrían utilizarse para gestionar los riesgos identificados y haberlos implementado en su propio trabajo cuando corresponda. Para los equipos computacionales, esto incluiría identificar cualquier riesgo al implementar su modelo computacional en un entorno de laboratorio tradicional y reducir cualquier riesgo asociado con los temas que eligen modelar. Si no se identifican riesgos, el equipo debe poder explicar la lógica que llevó a la conclusión. Conducta responsable de la investigación 10 Esta sección premia a los equipos por seguir prácticas adecuadas de ética e integridad en la investigación que aún no han sido juzgadas en las categorías antes mencionadas. Esto incluye * Citación adecuada y consistente* Escritura, paráfrasis y uso adecuados de referencias citadas directas para evitar el plagio * Incluir una declaración de declaración de conflicto de intereses dentro del informe escrito y * hacer que los datos crudos sean accesibles según la política de accesibilidad de datos de Gogec Total 120 ¿Qué es el diseño centrado en el ser humano? “El diseño centrado en el ser humano es un enfoque para el desarrollo de sistemas interactivos que tiene como objetivo hacer que los sistemas sean utilizables y útiles centrándose en los usuarios, sus necesidades y requisitos, y aplicando factores humanos / ergonomía y conocimientos y técnicas de usabilidad. Este enfoque mejora la eficacia y la eficiencia, mejora el bienestar humano, la satisfacción del usuario, la accesibilidad y la sostenibilidad; y contrarresta los posibles efectos adversos del uso en la salud, la seguridad y el rendimiento humanos ". - Ergonomía de la interacción humano-sistema, 2019 Medallas y premios: los puntajes otorgados para cada componente de los criterios de evaluación se promediarán entre todos los jueces, y cada componente se sumará para crear el puntaje general. En el caso de un equipo de categoría experimental que también realice trabajo computacional, el equipo será elegible para puntos de bonificación del 25% de su puntuación de “validez computacional” (5 puntos de bonificación posibles). El desglose de medallas es el siguiente (puede estar sujeto a cambios). Medalla de oro: 105 puntos o más Medalla de plata: 85 a 104 puntos Medalla de bronce: 70 a 84 puntos Para cada categoría, el ganador general y el subcampeón se anunciarán en función de los dos proyectos con mayor puntuación. Descalificaciones : Los equipos serán descalificados si no siguen las pautas de bioseguridad y biocontención y la política de accesibilidad de datos a menos que se les haya otorgado una exención antes de la fecha de la competencia. Los equipos también serán descalificados si falsifican datos o cometen plagio.
- Contact | Gogec
Contáctenos Si estás interesado en participar, considera unirte a nuestra plataforma de mensajería grupal, Slack ¡Unirse! Si tiene alguna pregunta o inquietud, comuníquese con nosotros. GogecConference@gmail.com
- People | Gogec
Conocer al equipo Aplica hoy Este es un párrafo. Haga clic en "Editar texto" o haga doble clic en el cuadro de texto para comenzar a editar el contenido. info@misitio.com 123-456-7890
- About | Gogec Conference
Gogec is a synthetic biology conference that allows students to present their work and meet other students around the world without having to worry about registration fees. Nuestra visión Hacer una competencia de biología sintética más accesible para todas y todos En un mundo donde los recursos son limitados, queremos que los estudiantes ahorren su dinero para lo que importa ... El objetivo principal de Gogec es proporcionar una manera más accesible a los estudiantes que realizan investigación sobre biología sintética para conocerse y competir junto a otros equipos alrededor del mundo, independientemente de cuántos recursos de investigación pudieron tener. Gogec no es exclusivo: la participación en cualquier otro tipo de eventos similares es áltamente recomendada. No tenemos ninguna tarifa de inscripción o de cualquier otro tipo, así permitimos que los equipos se concentren en lo que realmente importa, su investigación, en lugar de la recaudación de fondos. Los proyectos que participan en Gogec pueden incluir cualquier forma de trabajo en biología sintética, incluyendo trabajar con organismos reingenierados, proyectos exclusivamente computacionales o de desarrollo de software, así como la construcción de dispositivos no biológicos que tengan aplicaciones biológicas. no nos ponemos celosos Se anima a participar en otros concursos y conferencias. 3 FORMAS DE COMPETIR Computacional Experimental Propuesta Do research with your peers!
- FAQ | Gogec
Preguntas Frecuentes Respuestas a algunas de sus preguntas más urgentes. No dude en comunicarse si tiene alguna pregunta que no se haya abordado aquí. ¿Pueden participar personas que ya se han graduado de la universidad? ¡Sí! Si hay suficientes graduados interesados en participar, haremos una división separada solo para ellos. De lo contrario, podemos agregar un descargo de responsabilidad al proyecto para que las personas sepan que los graduados participaron. Cualquier equipo que tenga igual o más de la mitad de sus miembros como graduados puede ser considerado un equipo graduado. ¿Cuándo es la conferencia? La conferencia virtual de Gogec tendrá lugar en febrero de 2023 y los materiales requeridos se enviarán en enero de 2023. Las fechas exactas se anunciarán más cerca del evento. ¿Habrá premios para los equipos ganadores? Sí, el equipo experimental ganador recibirá un robot OT-2 de Opentrons y apoyo. Otros equipos ganadores recibirán reconocimiento, aunque en este momento se planean otros premios. ¿Va a haber software libre o algo así para apoyar a los equipos? Actualmente estamos en el proceso de buscar patrocinadores para brindar acceso a las herramientas a los equipos participantes. Debido a que somos una conferencia nueva, aún no tenemos patrocinadores oficiales, ¡pero esperamos tener algunos en un futuro cercano! También planeamos tener una página de herramientas y recursos gratuitos recomendados para que los equipos los usen pronto. ¿Existe un límite de edad para los participantes en Gogec? No, permitimos que biólogos sintéticos de todas las edades mayores de 18 años participen en Gogec. Solo dividimos a las personas en función de si se han graduado o no. Si la mayoría de un equipo ya se graduó de pregrado, se considerará un equipo de nivel de posgrado, pero aún pueden participar en la competencia. ¿El proyecto de nuestro equipo debe coincidir exactamente con lo que dijimos que sería cuando nos registramos? No, siempre que su proyecto siga siendo un proyecto de biología sintética que cumpla con los requisitos de la competencia, puede cambiarlo tanto como desee hasta que envíe su resumen visual, informe y video. ¿Hay un límite en el tamaño de un equipo? No, siempre que haya al menos 2 miembros, no hay un límite superior para el tamaño del equipo, siempre y cuando se sigan considerando un equipo coherente. ¿Cómo me registro en Gogec? ¡Rellena este formulario! https://tally.so/r/m6beom La conferencia es gratuita para registrarse y asistir, por lo que si completa ese formulario, estará registrado para la conferencia y solo necesita enviar los materiales requeridos y asistir al evento. ¡Asegúrate de registrarte antes de la fecha límite del 10 de septiembre! Además, solo hay 25 lugares garantizados para los equipos, por lo que le recomendamos que se registre lo antes posible para asegurarse de obtener un lugar. ¿Qué pasa si no hay suficientes participantes para tener pistas experimentales y computacionales para los equipos de pregrado y posgrado? Si no hay suficientes equipos participantes en cada categoría para dividirlos en 4 pistas, priorizaremos la división experimental y computacional para crear 2 pistas. Nuestro equipo tiene una buena razón para tener un informe de más de 10 páginas o una buena razón por la que no queremos hacer públicos nuestros datos, ¿hay alguna forma de que podamos salirnos de esos requisitos?" Sí, si cree que tiene una razón válida para estar exento de un determinado requisito, contáctenos con el requisito que le gustaría eximir junto con una descripción de por qué cree que debería eximirse para usted, luego lo evaluaremos y otorgar una exención si es necesario. ¿Pueden participar los equipos de secundaria? Debido a factores legales que involucran a menores, actualmente no se permiten participantes menores de 18 años. Si eres parte de un equipo de secundaria en el que todos los miembros registrados son mayores de 18 años, puedes participar como equipo de pregrado. Sin embargo, también estamos considerando permitir que se registren equipos de escuelas secundarias con personas menores de 18 años, crearíamos un registro separado para ellos. Si está interesado en esto, háganoslo saber para que podamos saber si hay interés en una división de la competencia para escuelas secundarias. ¿Quiénes son las personas detrás de Gogec? Nuestro equipo organizador y las personas que nos ayudan están formados por estudiantes universitarios, estudiantes de doctorado, posdoctorados y profesores de México, Australia, el Reino Unido, Dinamarca, Uganda y los EE. hecho más accesible. ¿Podemos enviar el video y el informe de nuestro proyecto en nuestro idioma nativo que no es el inglés? Creemos en hacer que los resultados y las presentaciones sean comprensibles para la mayor cantidad de personas posible, por lo tanto, todos los materiales enviados deben estar en inglés. Esperamos que esto permita a todos los equipos discutir sus proyectos con todos los demás y facilitar la mayor discusión posible entre equipos. Preguntas Frecuentes